Cómo planchar prendas delicadas

Si te acabas de mudar a vivir solo/a o quieres aprender a planchar cualquier tipo de prenda de ropa delicada sigue leyendo. En este artículo te contamos cómo planchar la ropa de algunos tejidos sensibles como el poliéster o el tul y conseguir un resultado ideal sin arrugas y sin dañar tus cosas.

Cómo planchar el terciopelo

Sin duda las prendas de ropa de terciopelo son de las más bonitas que existen pero son también las más delicadas y es por ello que hay que plancharlas con cuidado para no dañarlas. Para ello recomendamos primero que nada presionar y alisar la prenda para que no haya pliegues. Después colocar la prenda hacia abajo y planchar con el nivel de vapor siempre alto.

Para planchar hazlo de forma suave y desde la parte de dentro. Si a alguna prenda no le puedes dar la vuelta lo mejor es usar el vaporizador o usarla a algunos centímetros. Al salir el vapor cepilla bien la prenda para que quede bien. Por otro lado, aunque este tejido soporta bien el calor no te recomendamos plancharlo con una plancha sin opción de vapor porque el resultado final no será el esperado.

Cómo planchar poliéster

Antes de planchar ninguna prenda de ropa te recomendamos revisar bien lo materiales con los que está elaborada. Las prendas de poliéster, por ejemplo, son muy delicadas y no se pueden planchar de forma directa porque se queman. La mejor opción para mantenerlas en un óptimo estado es plancharlas sin contacto directo si tienen arrugas. Para ello, lo mejor es plancharlas del revés y siempre con poca potencia y mucho cuidado. Asimismo, si las prendas de poliéster no están arrugadas ni siquiera hará falta plancharlas.

Una idea interesante consiste en utilizar el vapor para todo tipo de prendas delicadas. El vapor suele eliminar las arrugas y es una forma interesante de evitar el uso de la plancha con las prendas más delicadas.

Además, con este tipo de materiales o tejidos, si los secas bien estirados en la mayoría de casos no suelen haber mayores problemas porque no aparecerán arrugas y evitarás tener que planchar estas prendas de ropa.

Cómo planchar prendas tejidas

Además de lavarlas a mano, como nos recomiendan desde OhMyStyle, para cuidar de forma óptima las prendas tejidas debes tomar algunas medidas con el planchado.

Lo primero y más importante es que tu plancha no puede estar excesivamente caliente o de lo contrario quemarás las prendas tejidas y las dejarás como rígidas. Para ello, además de regular la potencia de la plancha, te recomendamos usar un pañuelo fino de tela para que la plancha no entre en contacto de forma totalmente directa con la lana y evitar que quede ningún tipo de marca o de brillo.

Cómo planchar un vestido de tul

Por último, debes tener especial cuidado a la hora de planchar un vestido de tul ya que sin duda se trata de un material muy delicado perfecto para looks estilosos y diferentes, pero si no cuidas bien la prenda puedes terminar por dañarla por un planchado inadecuado.

Si tienes un vestido de tul arrugado te recomendamos llevarlo a la tintorería al menos una vez al año, pero si vas a plancharlo en casa ves con cuidado ya que el tul suele incorporar nylon y sencillamente se puede derretir.

Para eliminar las arrugas de un vestido de tul debes usar la plancha con la potencia mínima. Aún así, no utilices nunca la plancha de forma directa sobre el tejido sino coloca una toalla en la parte de arriba del tul para evitar quemar tu vestido.

A partir de aquí mueve de forma muy rápida la plancha para que no se quede mucho tiempo en el mismo sitio porque también así podrás quemar el vestido, ya que este material es muy delicado.

Asimismo, utiliza siempre la función de vapor de tu plancha y ves revisando si estás eliminando las arrugas para controlar que el proceso de planchado está funcionando bien.

Compartir:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter