Pasos para obtener una visa para Estados Unidos desde España

¿Estás pensando en viajar a Estados Unidos desde España? ¿Sabes qué necesitas para poder viajar al continente americano? Viajar a Estados Unidos es, desde hace años, una de los destinos preferidos por una gran parte de los turistas españoles. El gran gigante americano ha llegado a todos nosotros a través del cine, de las canciones y de las noticias. Y es que sus preciosos paisajes, su gran cantidad de ciudades turísticas y su cultura es algo que merece la pena conocer.

Si estás pensado en realizar un viaje turístico a los Estados Unidos, así como si tienes idea de comenzar una etapa de estudios o si quieres trabajar en el país, no te pierdas la información que te ofrecemos a continuación para saber todo lo que necesitas en cuanto a la obtención de tu visa de acceso al país desde España.

¿Qué es y porqué necesito una visa para Estados Unidos?

Lo primero que debes tener claro es que, para poder acceder a los Estados Unidos, en cualquiera de las situaciones mencionadas en la introducción, necesitas una visa autorización que regularice tu situación de manera legal y que no te dé problemas una vez que llegues a las aduanas.

Eso sí, no todas las visas son iguales ni tienen la misma vigencia. Todo depende de cuánto tiempo quieras estar en el país y de cuál sea el motivo principal de la visita.

Visa de turista para Estados Unidos desde España

La visa de turista para Estados Unidos desde España es una de las más fáciles de obtener. De hecho, no es un visado como tal, aunque cumple su misma función. Esta autorización recibe el nombre de ESTA, lo que viene a significar —traducido al español— como “Sistema Electrónico de Autorización de Viaje”. A ella pueden optar todos los países que son miembros del programa Visa Waiver Program —o Programa de Exención de Visa— implementado por los Estados Unidos y en los cuales España forma parte.

Esta autorización se tramita online (https://www.usa-esta-visa.com/) y para ello solamente es necesario rellenar un formulario con los datos personales y el motivo del destino. La misma nos permite una estadía máxima de 90 días. Aunque es posible que en uno de los apartados te soliciten información sobre el plan de viaje, no es obligatorio tener los datos específicos. Aunque es aconsejable aportar la mayor información posible para no tener ningún problema.

Así mismo, para poder acceder al país también es necesario justificar que tus intenciones no son para quedarte con los vuelos de entrada y de salida.

Visa de estudiantes para Estados Unidos desde España

Si tu motivo de visita a Estados Unidos es para realizar una formación, entonces debes optar por otro tipo de visados. En el caso de que quieras pasar una estadía superior a los 90 días, que es el periodo máximo como turista, debes optar por la Visa F-1 o la Visa M-1, aunque también es posible que necesites la Visa J-1.

  • La primera de ellas, la Visa F1, está pensada para los estudiantes que quieran cursar un grado universitario o que quieran realizar sus estudios en una escuela o en un centro de formación. Todos ellos deben realizarse a tiempo completo y, por supuesto, no está permitido trabajar con este visado.
  • En el caso de la Visa M-1, su uso está pensado para los estudios vocacionales inscritos en programas no académicos. Es decir, para los estudios que están vinculados directamente con las áreas de oficios que necesita el mercado laboral, como los cursos de carpintería, cursos de mecánica, cursos de estética, etc.
  • Un último visado para estudiantes es el de la Visa J-1. Esta última está destinada para los estudiantes que realizan un visado promovido por las instituciones educativas, como los “Erasmus” pero en Estados Unidos.

Ahora bien, si tu idea es aprovechar la estadía para realizar un curso estudiantil con una duración inferior a los 90 días, es posible acceder a EE.UU. sin necesidad de una visa. Eso sí, debes tener en cuenta que la duración máxima de horas lectivas permitidas a la semana es de 18.

Para solicitar los visados debes acudir a la embajada de los Estados Unidos en España. En ese caso, en necesario que pidas cita a través de su página web.

Visa de trabajo para Estados Unidos desde España

En este caso es necesario obtener una visa de trabajo temporal específica de la actividad que vayas a realizar. Además, para que sea válida, en la mayoría de los casos los empleadores deben presentar una petición al departamento de Inmigración de los Estados Unidos para que sea aprobada.

Así mismo, y antes de solicitar el visado, es necesario que todos los futuros trabajadores presenten ante Estados Unidos la Petition for a Nonimmigrant Worker, o lo que es lo mismo, la Petición para un Trabajador No Inmigrante, disponible en la web del departamento de Inmigración de Estados Unidos: U.S. Citizenship and Inmigration Servicies.

En el caso de las visas de trabajo en Estados Unidos podemos encontrar las visas H, L, P, O y Q. Algunas de ellas contemplan el permiso de trabajo para ocupaciones especiales, dependientes, sector agrícola, trabajadores cualificados y no cualificados, etc. Estas pueden solicitarse directamente en la Embajada de Estados Unidos en España mediante cita previa.

Las personas que visitan Estados Unidos desde España y en cuyo caso el periodo no supera los 90 días pueden acceder al país con la autorización ESTA. En ella se debe especificar el motivo de la visita y la relación laboral. En este caso no necesitan visado.

¿Cuánto tarda un visado para USA desde España?

Cada visado necesita su tiempo dependiendo de cada modalidad y si la embajada detecta alguna incoherencia o falta de documentación. En el caso de la autorización electrónica ESTA, el tiempo que tardará en ser procesada es de 72 horas. Aunque siempre es aconsejable que se tramite con algunos meses de antelación por los inconvenientes de última hora que puedan surgir.

¿Cuánto cuesta sacar la visa para USA?

En este caso ocurre lo mismo que en el anterior. El precio varía dependiendo del tipo de visado y de la modalidad de visado de cada uno. Normalmente el costo suele ser desde los 150 a los 250 euros.

El precio de la autorización electrónica ESTA para estadías inferiores a los 90 días es de 13 euros, aproximadamente.

Compartir:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter